¿Quién es el profesional que puede hacer una detección temprana del Trastorno del Espectro Autista?
Si el diagnóstico precoz del Trastorno del espectro autista(TEA) va seguido de una intervención temprana, el pronóstico será mejor, especialmente en el control del comportamiento, las dificultades de comunicación y las habilidades funcionales en general, bajo esta premisa están de acuerdo los investigadores, quienes también estiman que mas del 80% de los niños (a) con autismo se pueden diagnosticar antes del primer año de vida.
El pediatra, el primer profesional en quien la madre confía y ve a nuestros #humanos pequeños mes a mes.
A la hora de elegir nuestro pediatra debiéramos valorar sus conocimientos en educación especial, o mejor aún preguntarnos ¿ el doctor o doctora de nuestro niño o niña es una persona formada en DETECCION TEMPRANA DE TEA? Él comprende lo importante que es un diagnóstico a tiempo, que garantice, en consecuencia, MEJORAR EL PRONOSTICO DEL Trastorno del Espectro Autista(TEA).
¿Nuestro pediatra, conoce los profesionales que deben intervenir para la construcción en equipo del diagnóstico integral oportuno útil y completo que permita elaborar la hipótesis de trabajo y lograr así la intervención temprana?
La detección temprana es la mejor herramienta para brindar atención al grupo familiar y al niño(a) con TEA, cuanto antes se interviene, más se pueden minimizar los síntomas y las consecuencias.
En la mayoría de los casos son los padres quienes dan la voz de alarma sobre la posible presencia de una alteración grave en el desarrollo de su hijo, nuestro pediatra necesita estar informado y formado para atender a la preocupación de los padres, e identificar en forma eficaz y más pronto los #humanospequeños que presentan signos de alarma
Como hacerlo
También existen los padres que prefieren no darse cuenta, lo importante es que los padres hagan un buen uso de la información que reciben sobre su hijo, deben comprenderla y estar de acuerdo con ella. Es innegable que los programas con mayor éxito en el tratamiento y apoyo a las personas con TEA requieren el conocimiento y compromiso del grupo familiar.
Investigadores señalan, que la mejor forma de resolver la dificultad de los padres para aceptar un diagnóstico de autismo consiste en dar a conocer a la sociedad en general una visión positiva y esperanzadora de qué es el TEA y destacar las ventajas que suponen la detección precoz y la atención temprana para el pronóstico futuro de la persona. Si el sistema de salud promueve programas de detección precoz sensibilizan a los profesionales y esto sirve para impulsar la sensibilidad de los ciudadanos usuarios del sistema asistencial, demostrándoles la importancia y utilidad de un diagnóstico temprano.
Indicadores que nos hacen sospechar de un TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA, según diversos investigadores
1- Alteración en el desarrollo social y afectivo
2- Alteraciones en el desarrollo de conductas comunicativo-sociales en áreas como la imitación
3- Alteración en las habilidades para compartir y responder a información emocional
4- Alteraciones para realizar actos de atención conjunta y de referencia social
5- Ausencia o dificultades para responder a su nombre
6- Ausencia de actos de señalar y mostrar
7- Escasa tendencia a orientarse hacia el rostro de los otros
8- Ausencia de imitación espontánea
9- Tono muscular, postura y patrones de movimiento anormales (movimientos desorganizados o inactividad)
No hay ningún signo que por sí solo indique la presencia de autismo y por ello lo más importante es tratar de identificar el patrón general de comportamiento del niño en relación a lo esperado para su edad.
Un profesional con sensibilidad hacia el autismo puede detectar estos indicadores con más o menos intensidad, cuando el niño o niña tienen menos de dos años.
La Observación del desarrollo es una parte muy importante para implementar cualquier programa de detección precoz de los trastornos del espectro autista.
lo que se considera una buena práctica profesional que facilitará una postura más activa en cuanto a la detección temprana de TEA. El éxito de la detección precoz descansa en gran medida en el profesional, en su disposición a incorporar un trabajo preventivo del TEA, en el marco de su actividad habitual de seguimiento del desarrollo.

Comentarios